Saltar al contenido
Home » La Sonrisa de Bailey » Procesiones previas a la Semana Santa

Procesiones previas a la Semana Santa

¡¡Hola amigos de dos patas!!

Hoy os traigo un tema muy importante para nuestra seguridad: la procesionaria del pino. Estas oruguitas pueden parecer inofensivas, pero son un peligro real para nosotros los perros. Si alguna vez os habéis cruzado con una hilera de orugas peludas en el suelo, es muy posible que se trate de ellas. ¡No caigáis en la trampa de pensar que son juguetes divertidos, porque pueden hacernos mucho daño!

¿Qué es la procesionaria del pino?

La procesionaria del pino es una oruga que desciende en fila de los pinos en primavera, formando largas hileras en el suelo, de ahí su nombre. Estas orugas son la fase larvaria de una mariposa nocturna y se encuentran en gran parte de la península ibérica. Aunque su aspecto puede resultar curioso, son extremadamente peligrosas para los perros (y también para las personas).

¿Por qué son peligrosas para nosotros?

El gran problema de la procesionaria del pino es que está cubierta de miles de pelos urticantes que contienen una toxina altamente irritante (thaumatopina). Si un perro entra en contacto con ellas, ya sea oliéndolas, lamiéndolas o pisándolas, puede sufrir:

  • Inflamación severa de la boca, lengua y garganta.Fuerte reacción alérgica y dificultad para respirar.Necrosis en la lengua si el contacto es prolongado.Dolor y babeo excesivo.Fiebre y malestar general.

En algunos casos graves, el contacto con la procesionaria puede derivar en la pérdida de parte de la lengua o incluso la muerte por asfixia. ¡Por eso es fundamental estar atentos y evitar cualquier contacto con ellas! Yo misma estuve a punto de caer en la tentación una vez, pero Nano, mi mejor amigo de dos patas me llamó con firmeza justo a tiempo y me alejó de ellas. ¡Menos mal que siempre está atento!

¡No nos dejéis acercarnos!

Para evitar que tengamos un encuentro peligroso con estas orugas, seguid estos consejos:

  1. Evitad pasear por zonas con pinos en primavera. Es el momento en que bajan de los árboles para enterrarse y comenzar su transformación en mariposas.
  2. Observad bien el suelo. Si veis hileras de orugas, alejaos inmediatamente y no nos dejéis acercarnos.
  3. Llevadnos con correa en zonas de riesgo. Esto os permitirá controlarnos y evitar que nos acerquemos a una procesionaria por curiosidad.
  4. Avisad a las autoridades si encontráis nidos en los árboles. Se pueden ver como bolas blancas algodonosas en las copas de los pinos. Es importante que los profesionales se encarguen de eliminarlas de manera segura.
  5. Si vivís en una zona con pinos, consultad a vuestro veterinario sobre medidas de prevención.

¿Qué hacer si entramos en contacto con una procesionaria?

Si sospecháis que hemos tocado, olfateado o lamido una procesionaria, actuad rápidamente:

  • No intentéis frotar la zona afectada. Los pelos urticantes pueden extenderse y empeorar la reacción.
  • Lavarnos la zona con agua templada sin frotar. Esto ayuda a eliminar los pelos sin extender la toxina.
  • No nos déis agua o comida hasta que un veterinario nos revise. La inflamación de la lengua puede empeorar rápidamente y dificultar la deglución.
  • Llevadnos al veterinario de inmediato. Cuanto antes recibamos tratamiento, mejor será el pronóstico.

Los veterinarios suelen administrar antiinflamatorios y corticoides para reducir la reacción y evitar consecuencias graves.

¡Prevenir es clave!

Si vivís en una zona con pinos, es recomendable estar atentos cada año al inicio de la primavera. Algunos ayuntamientos fumigan los árboles y eliminan los nidos, pero no siempre es suficiente.

  • Informáos en vuestro ayuntamiento sobre el control de la procesionaria.
  • Evitad las zonas de riesgo en los meses de febrero a abril.
  • Educadnos para que no olfateemos ni juguemos con orugas desconocidas.
  • Supervisadnos siempre cuando paseemos por zonas de campo o bosques.

Conclusión

La procesionaria del pino es un peligro serio para nosotros los perros, pero con un poco de precaución se puede evitar el problema. Recordad siempre estar atentos durante los paseos, evitar las zonas de pinos en primavera y, si llegamos a entrar en contacto con una, acudir al veterinario cuanto antes.

Gracias por protegernos siempre, amigos humanos. Vuestra atención y cuidados nos mantienen a salvo, así que, por favor, seguid estos consejos. ¡Juntos podemos evitar sustos innecesarios!

¡¡Lametones a todos!!

whatsapp