¡¡¡Hola amigos de dos patas!!!
El paseo ideal: ¿Lo haces bien o solo cumples?
🐾 ¡¡Bailey al habla, humanos.!! Hoy vengo a sacaros los colores. Porque sí, sacáis a vuestros perros todos los días, pero… ¿realmente les estáis dando «el paseo que necesitamos»? Ojo, que esto no va solo de andar por andar, sino de hacerlo bien. Así que vamos a repasar qué hace que un paseo sea «realmente ideal» para nosotros.
* 1. El tiempo y la calidad importan
Salir cinco minutos a que hagamos pis “no es un paseo”, es un trámite. Para que realmente disfrutemos y nos beneficiemos del paseo, necesitamos un buen rato caminando a ritmo tranquilo, oliendo y explorando. “Mínimo 30 minutos, y si pueden ser más, mejor.”
Esto no significa que todos los paseos tengan que ser largos. Los paseos cortos también tienen su lugar, sobre todo si vivimos en una ciudad y no siempre podemos dar una vuelta enorme. Pero el “paseo principal del día” debe ser un momento donde el perro pueda “relajarse, oler y disfrutar.”
* 2. Olfatear es fundamental
A ver, humanos, “para nosotros los perros, el mundo se explora con la nariz.” Cuando nos impides olfatear porque tienes prisa o porque quieres que «caminemos de forma estructurada», nos estás quitando la mejor parte del paseo.
Cada farola, cada poste, cada arbusto tiene información sobre quién ha pasado por allí, cuándo y en qué estado de ánimo estaba. Es como si os quitaran el móvil y os dijeran que ahora sólo podéis caminar sin mirar nada. “Un paseo sin olfateo es como ir a un restaurante sin poder probar la comida.”
* 3. Rutas variadas para una mente sana
Si siempre paseamos por el mismo sitio, día tras día, “el paseo se vuelve aburrido.” Aunque nos encanten nuestros paseos, también nos gusta descubrir lugares nuevos, o al menos rutas diferentes dentro del mismo barrio.
Para vosotros puede ser cómodo hacer siempre el mismo recorrido, pero para nosotros “la variedad es estimulante.” Nos ayuda a evitar la rutina y hace que cada paseo sea una aventura. No es necesario que cada día sea un lugar distinto, pero cambiar de camino, explorar un parque nuevo o incluso hacer un paseo más largo de lo habitual de vez en cuando puede hacer una gran diferencia.
* 4. Evita tirones y prisas
Uno de los peores errores que cometen los humanos es “llevarnos de la correa como si fueran a remolque.” ¡Dejad de estirarnos! Si caminamos relajados, también disfrutamos más del paseo.
Una buena regla general es que la correa “debe estar floja” la mayor parte del tiempo. Si está siempre en tensión, significa que algo no va bien: o el perro tira demasiado, o el humano no le deja moverse con naturalidad.
Lo ideal es usar una “correa larga”, como una Flexi de 8 metros, para darnos más libertad. Con una correa corta siempre nos sentimos restringidos, y eso no es divertido. Adáptate a nuestro ritmo y deja que exploremos sin estar pegados a tus piernas.

* 5. Adaptar el paseo a cada perro
Cada perro es diferente. Algunos necesitan correr, otros disfrutan de paseos más tranquilos. Algunos son sociables y quieren saludar a todo el mundo, mientras que otros prefieren su espacio. “No todos disfrutamos del mismo tipo de paseo.”
Si un perro es miedoso o reactivo, no lo fuerces a interactuar con extraños o con otros perros. Si es un perro activo, incluye algún tramo donde pueda correr libremente en un lugar seguro. Si es un cachorro, dale tiempo para explorar sin prisas.
Y si es viejito como yo, ¡Muchos paseos cortitos para que no nos cansemos y tampoco perdamos forma!
* 6. El momento de socializar
Mucha gente cree que los perros “tienen que saludar a todos los demás perros que ven por la calle.” No es así. A veces simplemente queremos pasear sin interrupciones. No todos los perros son sociables, y eso también hay que respetarlo.
Si quieres que tu perro socialice, busca “momentos y lugares adecuados”, como parques para perros o zonas amplias donde puedan conocerse sin tensiones. Pero si tu perro no está cómodo saludando a extraños, no lo fuerces.
* 7. Paseos especiales de vez en cuando
Además de los paseos diarios normales, de vez en cuando también es una buena idea hacer un paseo especial. Esto puede ser:
– “Una salida al campo o a la playa”
– “Un paseo por un parque grande”
– “Una ruta de senderismo”
Salir de la rutina y hacer un paseo largo y diferente nos ayuda a “quemar energía, estimular la mente y ser más felices.”
* Conclusión: el paseo es mucho más que salir a hacer pis
Si después de leer esto te das cuenta de que tus paseos son rápidos, con tirones y sin olfateo… “tienes que mejorar.” Para nosotros, el paseo es un momento de libertad y exploración. Es “nuestro tiempo de desconexión, nuestro ejercicio y nuestra forma de disfrutar del mundo.”
Un paseo ideal es “tranquilo, sin prisas, con olfateo, sin tensión en la correa y adaptado a las necesidades de cada perro.”
Así que dime, humano… “¿tus paseos son ideales o solo estás cumpliendo?” 🐶
¡¡¡Lametones a todos!!!