¡¡¡Hola amigos de dos patas!!!
Hoy os traigo una guía de supervivencia veraniega para perros valientes y humanos responsables. Porque sí, el calorcito trae cosas buenas (más paseos, más helados, más barro seco para restregarse), pero también llegan los monstruos. No, no hablo de Freddy Krueger, hablo de algo mucho peor: pulgas, garrapatas y demás horrores estivales. 🪳🕷️😱
Y como buena perra experimentada, os voy a contar todo lo que necesitáis saber para que este verano no se convierta en una pesadilla con patas.
1. Pulgas: las vampiras del mundo perruno
Las pulgas son pequeñas, saltarinas y traicioneras. No vuelan, pero se lanzan desde la hierba, otros perros o cualquier rincón oscuro donde se escondan.

¿Qué hacen?
Pueden transmitir enfermedades y parásitos como la tenia.
Chupan sangre como si fueran fans de Crepúsculo.
Ponen huevos que se esparcen por toda la casa (sofá, cama, alfombra… tú verás).
Causan picores, dermatitis alérgica, caída de pelo.
¿Dónde hay más riesgo?
- En parques, jardines, zonas con gatos callejeros o perros sin desparasitar.
- En casa, si no se hace limpieza a fondo tras una infestación.
2. Garrapatas: las sanguijuelas del bosque
Las garrapatas son más grandes y lentas, pero igual de chungas. Se agarran a la piel con una mandíbula de pesadilla y pueden estar horas, incluso días, alimentándose.
¿Por qué son peligrosas?
Si no se quitan bien, dejan partes dentro y puede liarse parda.
Pueden transmitir enfermedades graves como la ehrlichiosis, la babesiosis o la enfermedad de Lyme.
Su mordedura puede infectarse.

¿Dónde están?
- En zonas rurales, bosques, caminos con vegetación alta.
- Esperando como ninjas en la hierba alta o entre piedras al sol.
3. Otros horrores del verano
Aunque las pulgas y garrapatas son las estrellas del terror estival, no están solas:
- Mosquitos (y sí, también el flebotomo que da la Leishmania).
- Ácaros como el de la sarna.
- Moscas que ponen huevos en heridas abiertas (¡puaj!).
4. Cómo proteger a tu perro (y a ti mismo)
Aquí no vale decir «yo no sabía». Si tienes perro, toca currárselo un poco para mantener a raya a los bichos:
💊 Desparasitación externa
- Collares antiparasitarios (como Seresto): eficaces contra pulgas, garrapatas y parte de los mosquitos.
- Pipetas: aplicación mensual, ideales como complemento.
- Sprays y champús: para apoyo, pero no suficientes por sí solos.
🏡 En casa
- Aspira sofás, alfombras y camas cada semana.
- Lava las mantas y camitas del perro a 60ºC.
- Si ha habido plaga, usa productos específicos para el hogar.
🌳 Fuera de casa
- Evita zonas con hierba alta o sucia.
- Revisa a tu perro después de cada paseo (orejas, axilas, entre los dedos…).
- Si vais al campo, usa repelente y lleva pinzas para garrapatas.
5. ¿Y si ya tiene bichos?
Tranquilidad, pero acción rápida:
- Pulgas: baño antiparasitario + pipeta + tratamiento del entorno.
- Garrapatas: usa pinzas especiales para garrapatas o unas de punta plana. Sujeta la garrapata lo más cerca posible de la piel y tira suavemente en línea recta, sin girar ni aplastar. Girar puede hacer que se rompa y se quede la cabeza dentro. Desinfecta bien la zona después.
- Vigilar síntomas: si tras una picadura hay fiebre, apatía, cojeras o sangrados, ¡vete al vete!
6. Cuidado con los remedios caseros
No, el vinagre no mata garrapatas. No, el ajo no es antiparasitario (¡y puede ser tóxico!). Y no, frotar limón no hace que las pulgas se vayan llorando. Usa productos según el peso, edad y salud de tu perro, y siempre con consejo veterinario.
7. En resumen: tú eres el escudo
Tu perro no puede ponerse la pipeta solo, ni elegir el collar más eficaz, ni leer las etiquetas. Así que depende de ti. Tú eres su humano, su protector, su superhéroe con chanclas. Este verano, conviértete en el escudo que necesita contra los bichos del infierno.
Y recuerda: más vale prevenir un picotazo que lamentar una enfermedad de por vida.
Nosotros, como perros, solo queremos disfrutar del sol, del césped fresquito, de los charcos y del aire libre. Ayúdanos a hacerlo sin bichos pegados al culo. 🐶
¡¡¡Lametones a todos!!!